Arte reciclado, basura convertida en arte

El arte reciclado o reciclaje artístico es un movimiento, del que cada vez oímos hablar más, así como, cada día, aumenta el número de artistas que se dedican a este tipo de arte.

Y es que, la cantidad de basura producida en el mundo, alcanza cifras abismales. Para la buena fortuna de nuestro planeta, surgen y aumentan, la cantidad de adeptos del arte reciclado.

Una gran parte de los residuos producidos por el hombre, pasan por un proceso, conocido como reciclaje, que les permiten ser transformados.

El arte reciclado se ha convertido en una manera de cuidar el ambiente. El concepto y el sentido que le da un artista del reciclaje a su trabajo va más allá de la transformación convencional de materiales.

Arte reciclado, basura convertida en arte

Además, es una medida que pretende bajar el impacto que causa la relación depredadora y destructiva que tiene el hombre con la naturaleza.

¿Qué es arte reciclado?

Es una forma de crear arte de una manera sustentable. Debido a la generación continua y constante de residuos, hay una fuente extensa de materia prima para la producción de este tipo de arte.

A través del arte reciclado, los materiales desechados o basura, se convierten en elementos importantes, para realizar obras de arte. 

Origen del arte reciclado

Antes de hablar del arte reciclado, hablemos del reciclaje como tal. Se estima, que fue alrededor del año 1031, que en Japón se comenzó a practicar el reciclaje.

¿Cómo? A partir del uso del papel desechado. Para ese entonces, el papel era fabricado de plantas. Tales como: la mora, el cáñamo y el gampi.

El papel reciclado se convirtió en el único producto de las tiendas de papel y se le conocía como kamiya-gami o en español “papel de tienda de papel”.

Debido a las tintas y los pigmentos, el papel reusado tenía una tonalidad grisácea.

Ahora bien, entrando ya en el arte reciclado, nos remontamos al año 1912, donde hace sus primeras apariciones en las obras de Pablo Picasso y George Braque, creadores del collage artístico.

Arte reciclado, basura convertida en arte
Naturaleza muerta con silla de rejilla/Picasso

Cabe mencionar que el collage es una técnica artística, en donde se superponen distintas imágenes sobre un lienzo o papel.

Aunque es una técnica generalmente aplicada en pintura, también suele aplicarse en otras disciplinas.

Luego, de los inicios de Picasso y Braque en esta técnica, los artistas comenzaron a probar con el collage tridimensional.

Así comenzaron a darse obras en donde se agregaban sobre los fondos, desechos o trazos de materiales.

Es decir, las obras llevaban sobre sus lienzos elementos como la madera, la piel, incluso algunos objetos de uso cotidiano.

Características del arte reciclado 

La principal característica del arte reciclado es que no se ajusta a ninguna disciplina artística, sino, se nutre de todas ellas.

Esto lo podemos ver representado en cuadros, esculturas, en muebles, en objetos decorativos, incluso, en piezas de alta costura.

Otra de sus características, es la versatilidad de las piezas. Es así que vemos piezas que responden al puro corte estético, mientras que otras son funcionales.

Aun así, llega más allá, porque podemos ver piezas que son tan estéticas como funcionales.

Las obras de arte reciclado, al igual que las obras del resto de disciplinas artísticas, adquieren un valor por su estética y lo que transmiten.

Pero, adicional, las de arte reciclado adquieren un “valor ambiental

Corrientes del arte reciclado

Dentro del arte reciclado, existen dos vertientes o corrientes. Estas son:

Infra-reciclaje o down-cycling

Se desacelera el ciclo destructivo y pierden valor los objetos resultantes del proceso. Es decir, el material reciclado se transforma en un producto de menor cuantía.

Un ejemplo del infra-reciclaje, lo vemos en la chatarra de acero de los automóviles. Por lo general, este material está contaminado por su cubierta de cobre y estaño.

Esta chatarra contaminada da paso a un acero secundario, que no cubre el perfil para ser nuevamente usado en la manufacturación de automóviles.

En consecuencia, el nuevo uso se le da en otro sector. Usualmente, es el de la construcción.

Supra-reciclaje o up-cyling

Es lo que conocemos como la reutilización creativa.  Mediante este proceso, los objetos intervenidos adquieren un mayor valor al original.

Un ejemplo muy común del supra-reciclaje, lo vemos en el área textil. ¿Has oído hablar de las camisetas hechas a partir de botellas plásticas procesadas?

Arte reciclado, basura convertida en arte

Ese es una clara demostración del supra-reciclaje.

Y nacen del arte reciclado…

Tal como mencionamos anteriormente, fueron Picasso y Braque quienes dieron inicio al arte reciclado. Lo que sin duda sirvió de inspiración a muchos otros artistas para que siguieran esta tendencia.

Es así como vemos, que en los años 50 surgen, a nivel mundial, corrientes como el Pop Art, el Junk Art y el Arte Povera.

Artistas del arte reciclado

Muchos de los artistas que, en la actualidad, se dedican al arte reciclado, lo hacen motivados, inicialmente, por la preocupación generada por la inmensa cantidad de basura que a diario se produce.

Es por ello, que podemos decir en cuanto al arte reciclado:

¡Es más que arte, es un tema de conciencia social!

Aquí veremos a unos cuantos artistas dedicados al arte reciclado:

Vik Muniz

Es de los más conocidos en esta corriente. Una importante representación del arte de Vik Muniz, artista de origen brasileño, la podemos apreciar en el documental Lixo extraordinario.

Allí, Muniz, reconstruye obras maestras de talle mundial, tales como:

  • La Mona Lisa: Con mantequilla de maní y jalea
  • Caravaggio: En un cuadro de Caravaggio, trabajó la cara de pánico de Medusa, con restos de una macarronada (plato típico venezolano)
  • Mapamundi: Elaborado con chatarra

Bordalo II

Bordalo II se destaca por obras de grandes dimensiones, que causan un significativo impacto visual, ya que son colocadas en las calles de las ciudades.

Estas obras son realizadas a partir de desechos, chatarras. Su mensaje hace referencia, a cómo vamos desplazando naturaleza por basura.

Sayaka Ganz

Sayaka Ganz, japonesa. Su obra se basa en animales creados con residuos o chatarra tecnológica.

Las características principales de su obra son los detalles y su sofisticación, lo que le aporta una onda minimalista.

Erika Iris

Su obra se basa en las pinturas de Vik Muniz. Erika Iris, dibuja rostros de famosos a partir de desechos. Hace un uso particular del color negro, que hace remembranza del arte urbano del esténcil.

Alejandro Durán

Alejandro Durán es de origen mexicano. El concepto de sus obras de arte reciclado, es más con una inclinación directa al activismo ambiental.

Mediante su obra, Durán denuncia el maltrato que reciben las tierras vírgenes del Caribe.

Merecemos un planeta más limpio y menos contaminado, pero, para ello, debemos trabajar todos juntos.

¿Qué te ha parecido nuestra publicación? Déjanos tu opinión, en los comentarios.

Síguenos para más contenido, y recuerda, ¡comparte en tus redes sociales!

Deja un comentario